Converg�ncia i Uni� rechaza asumir en solitario la responsabilidad de investir presidente a Aznar
Duran Lleida afirma que corresponde al Partido Popular formar gobierno
Barcelona.- CiU quiere evitar tener que cargar �nicamente sobre sus espaldas la responsabilidad de investir presidente a Jos� Mar�a Aznar. Los dirigentes de la coalici�n reiteraron ayer su intenci�n de no votar favorablemente la investidura del l�der del PP, pero afirmaron que su voluntad no es obstaculizar el proceso. Sin embargo, puesto que su sola abstenci�n no ser� suficiente para que salga adelante la investidura, la coalici�n se propone tantear a otras fuerzas para conocer su disposici�n a mantener su misma actitud. Los nacionalistas catalanes parten de la base de que su electorado no podr�a entender una actitud abiertamente favorable hacia el PP, por lo que cualquier negociaci�n deber� partir de la aceptaci�n de sus principales ejes program�ticos, siempre que sea Aznar quien solicite su concurso. El l�der del PP no tard� en dar el primer paso. Llam� a Jordi Pujol ayer por la ma�ana, cuando �ste se econtraba reunido con el secretariado permanente de su partido para analizar los resultados y empezar a dibujar su estrategia, por lo que la conversaci�n se pospuso a primera hora de la tarde. Pujol, que ten�a un fuerte catarro, no quiso efectuar declaraci�n alguna. Fuentes cercanas al presidente catal�n indicaron que hab�a recibido con agrado el gesto del l�der �popular�, que admiti� la enorme dificultad de formar un gobierno estable. El dirigente de Uni�, Josep Antoni Duran Lleida, que consider� �muy dif�cil votar positivamente una investidura de Aznar�, delimit� en rueda de prensa cu�l es el escenario que contempla la coalici�n. Se mostr� claramente favorable a que �gobiernen los vencedores� de las elecciones, al tiempo que advert�a al PP que deber� �articular un marco que permita la gobernabilidad escorando sus posiciones m�s hacia el centro y asumiendo la realidad plurinacional del Estado�.
Una posici�n m�s dura sostuvo el secretario general de CDC, Pere Esteve. En declaraciones a Efe afirm� que �en la campa�a electoral ha quedado claro que el PP no puede contar con nosotros�. A juicio de Duran es el PP quien �debe jugar la pelota, y si quiere repartir juego deber� hablar en base a nuestro compromiso nacional y nuestro programa�. �De ninguna forma el compromiso de garantizar la gobernabilidad puede traicionar los compromisos electorales�, insisti�. Siempre en base a esta premisa, el l�der de Uni� se mostr� dispuesto a entablar un proceso de di�logo con el PP , deseo que expres� con indisimulada satisfacci�n. �Vuelve el tiempo de la pol�tica en may�sculas�, manifest�. En su opini�n a la pol�tica espa�ola �le hace falta una catarsis� para concentrar los esfuerzos en el consenso y �que sean los tribunales los que se ocupen de los casos de corrupci�n y del GAL�. Duran pint� este proceso como un camino lleno de espinas.
Propuestas
El l�der de Uni� afirm� que el PP �es prisionero, est� hipotecado por sus actuaciones en los �ltimos a�os�, a lo que a�adi� que �la palabra la tienen ellos para levantar esta hipoteca�. Y emplaz� a los �populares� a �buscar imaginaci�n para intentar gobernar y buscar unas bases diferentes a las utilizadas durante su paso por la oposici�n�. Ya se han empezado a perfilar algunas estrategias. El presidente del PNV, Xavier Arzalluz, con quien los democristianos catalanes mantienen una excelente relaci�n, valor� ayer con Duran la posibilidad de promover un pacto que diera la Presidencia de la Mesa del Congreso y del Senado a un partido de la oposici�n con el fin de �compensar� as� el ajustado veredicto de las urnas.
Razones que avalan el pacto
Ideolog�a, econom�a, electorado y Europa
- Ideolog�a. Ambas organizaciones se sustentan en unos esquemas ideol�gicos englobados en su conjunto en el centro derecha.
- Econom�a. Los programas econ�micos de las dos formaciones son bastante similares.
- Electorado. La base electoral de ambas organizaciones es, en t�rminos sociol�gicos, muy parecida.
- Europa. Uni� Democr�tica (que integra, con Converg�ncia, la coalici�n) y el Partido Popular comparten grupo en el Parlamento Europeo.
- Religi�n. Tanto los dos partidos que integran la coalici�n nacionalista que gobierna en Catalu�a (Converg�ncia Democr�tica y Uni� Democr�tica) como el Partido Popular tienen una raigambre cristiana.
- Cultura. Los mensajes culturales del PP y de CiU son muy parecidos (si se except�a lo referente al nacionalismo) y se dirigen al mismo tipo de colectivo culturalmente hablando.
- Estabilidad. A CiU y al PP les interesa, por sus planteamientos econ�micos que haya un gobierno estable para fomentar la inversi�n.
Razones en contra del pacto
Nacionalismo, idioma, competencias e imagen
- Nacionalismo. El concepto de nacionalismo catal�n de CiU se opone al concepto de unidad del Estado que sostiene el PP.
- Lengua. La aplicaci�n que CiU est� haciendo de la ley de normalizaci�n ling��stica choca con la concepci�n del PP sobre los derechos de la lengua castellana, que algunos sectores de este partido creen vulnerados en Catalu�a.
- Competencias. Cuestiones sobre qu� Administraci�n (la catalana o la central) debe encargar de algunos asuntos, como por ejemplo la regulaci�n del tr�fico o la seguridad, tienen enfoques distintos desde CiU y desde el Partido Popular.
- Financiaci�n. Un asunto clave en la campa�a ha sido la financiaci�n auton�mica. CiU ha exigido al Gobierno surgido de las elecciones 250.000 millones m�s de lo que percibe actualmente por este concepto.
- Imagen. El Partido Popular tiene una mala imagen en Catalu�a. Los catalanes recelan de la sensibilidad auton�mica de los �populares� y advierten que la derecha siempre ha sido centralista. No creen que el PP entienda lo que es Catalu�a.